Mapeando Argentina con tecnología drone
La tecnología drone cambió la forma de hacer gestión territorial, brindando soluciones innovadoras y herramientas precisas que complementan a las técnicas tradicionales.
La gestión territorial abarca políticas, procesos y prácticas para planificar, organizar y regular el uso del territorio y sus recursos. Abarca la planificación urbana y rural para el desarrollo ordenado de ciudades y áreas rurales; la conservación del medio ambiente para proteger recursos naturales y mitigar el cambio climático; y el ordenamiento del territorio para regular el uso del suelo.
En Cupertino, nos dedicamos a la captura y análisis de datos aéreos para aplicaciones de gestión territorial y catastral. En este artículo exploraremos cómo esta tecnología se complementa con métodos tradicionales, destacando sus ventajas, aplicaciones y los diversos tipos de datos disponibles.
Vista Aérea RGB Cenital de Mendoza, Argentina.
¿Qué es el Catastro con Drones?
Es el uso de drones equipados con cámaras de alta resolución y sensores avanzados para capturar datos detallados del terreno. Estos datos se procesan para crear mapas precisos y actualizados, facilitando la gestión territorial y la planificación urbana.
¿Dónde se puede aplicar el catastro con drones?
El crecimiento de áreas urbanas cada vez más densas y complejas requiere una planificación meticulosa y una recopilación de datos detallada. Los drones permiten crear mapas precisos de áreas urbanas y rurales, identificando límites de propiedades, infraestructuras y características naturales. Esto ayuda a los planificadores urbanos a obtener información rápida, precisa y digitalizada sobre las condiciones sociales y ambientales de los sitios mapeados.
Beneficios de los drones en la topografía
-
Ahorro de tiempo y costos: La captura de datos topográficos con drones es hasta cinco veces más rápida que los métodos terrestres y requiere menos personal.
-
Precisión y detalle: Un vuelo de dron produce miles de mediciones que se pueden representar en ortomosaicos, nubes de puntos y curvas de nivel. Cada píxel o punto del modelo 3D tiene una alta precisión de datos topográficos.
-
Acceso a áreas difíciles: Esta tecnología permite planificar vuelos precisos y despegar desde casi cualquier lugar, capturando imágenes en áreas inaccesibles sin interrumpir las actividades normales en los sitios.
¿Con qué tipos de datos trabajamos?
– Imágenes de alta resolución: Fotografías detalladas capturadas desde el aire.
– Ortomosaicos: Imágenes aéreas corregidas geométricamente para ofrecer vistas precisas de la superficie terrestre.
– Modelos 3D: Representaciones tridimensionales de objetos físicos o paisajes.
– Modelos Digitales de Elevación (DEM): Datos que describen la elevación del terreno.
– Mapa de índice de vegetación: Mapas que utilizan imágenes multiespectrales para analizar la salud y el vigor de la vegetación.
Nuestros servicios combinan software avanzado, sensores de alta precisión y tecnologías autónomas para ofrecer soluciones innovadoras que optimizan la planificación y el desarrollo urbano y rural